Libro - Aya Kito - 1 Litro de Lagrimas

Publicado en 1986, es el diario de Aya Kito, una joven que fue diagnosticada a los 15 años con ataxia espinocerebelar, una enfermedad que hace a la persona perder el control sobre el cuerpo gradualmente.

Para empezar, esta no es una historia de ficción, ni basada en la vida real, sino es el mismo diario que Aya escribió en vida y fue publicado, esto hace que tenga un valor mucho más profundo, ya que no estamos leyendo lo que se imagina un escritor de cómo sería vivir esa enfermedad, sino que son los mismos pensamientos de la persona lo que uno lee, su vivencias, sus alegrías y desahogos.

Leer este diario causo en mi un gran impacto en la visión que tenía sobre las personas discapacitadas y demás enfermedades incurables, porque ya no es simplemente ser consciente de los síntomas de la enfermedad, sino lo que es vivir con ella, las frustraciones y luchas internas que deben vivir a diario.

Como dije al principio, no es una historia de ficción, sino un diario real, la vida de una persona, por lo cual considero irrespetuoso en juzgar si fue entretenido o aburrido, si tuvo un final triste o alegre. Sólo puedo decir que vale la pena leerlo para comprender y sensibilizarnos de lo que viven algunos. Como dato extra, se ha hecho un manga, un dorama y una película basada en su diario.


"He necesitado al menos un litro de lágrimas para tomar esta decisión
y necesitaré más en el futuro."
- Aya Kito

Graphic Novel - Avatar: The Last Airbender - The Promise

Después de la derrota del Fire Lord Ozai, Zuko y Aang inician el Harmony Restoration Movement para retirar las colonias de la Nación del Fuego que estaban establecidas en el Reino de la Tierra, pero los habitantes de la colonia de Yu Dao no quieren retirarse, lo que podría iniciar una nueva guerra entre la Nación del Fuego y el Reino de la Tierra.

Esta historia ocurre un año después de la serie animada y que sirve como precuela a The Legend of Korra. En ella se explica la creación de Republic City, como también de la escuela de Metalblending y Airbending. También veremos a Aang en su lucha por establecer un balance entre los cuatro elementos, que lo llevará a tener conflictos internos frente a qué es lo correcto al estar en un lado su amistad con Suko y por otro su responsabilidad como Avatar.

Una historia bastante interesante, sabe mantener la misma sensación que su predecesora animada, llena de dinamismo, humor, carisma y acción.

Read Online
Leer Online


Manga - Ajin



Hace 17 años aparecieron humanos que no podian morir, humanos inmortales llamados Ajin. Pocos son los casos que se han descubierto de ellos, por lo que el gobierno ofrece recompensa  a quien descubra uno para poder ser usados en experimentos. En el presente, Nagai Kei es un estudiante con una vida normal, pero cambia completamente cuando muere por primera vez.

Este es uno de los mejores mangas que he venido leyendo y una de las principales razones es que el protagonista es un psicópata, por lo que no pretenderá ser el salvador del mundo ni cosa parecida. Sumado a lo anterior, la habilidad especial que tienen los Ajin es bien interesante y diferente, por lo que permite un desarrollo de la trama un poco más compleja y amplia con el continuar de los capítulos, sin olvidar que los momentos de acción son muy buenos, con excelentes dibujos. Un manga que recomiendo mucho para los que quieran una historia seria, con elementos sobrenaturales y algo de gore.



Nombre: Ajin
Historia: Miura Tsuina
Dibujo: Gamon Sakurai

Articulo - Isaac Azimov - El Otro Tú

Foto: Ariko Inaoka
¿Que ocurriría si la sociedad utilizara las nuevas técnicas de ingeniería genética para inmiscuirse en la naturaleza biológica de los seres humanos? ¿No tendría consecuencias desastrosas? ¿Qué sucedería con la clonación, por ejemplo?

Clonar y clonación son términos que originalmente se utilizaron en conexión con la reproducción no sexual de plantas y animales muy elementales. Actualmente empiezan a emplearse en conexión con animales superiores, pues los biólogos han hallado la manera de aislar una célula de un animal adulto e inducirla a que se multiplique para formar otro individuo adulto.

El lector seguramente no ignora que cada célula de su cuerpo posee toda la información genética que existía en ese óvulo fecundado que, con el tiempo, se convirtió en un ser completo. Pero, ¿qué ocurriría si reintegráramos una de esas células –de la piel o del hígado- al medio original del óvulo? ¿No comenzaría a crecer y a diferenciarse una vez más y a formar finalmente un segundo individuo con los mismos genes que los del lector, otro tú, por decirlo de alguna manera? Es algo que se ha hecho con ranas y con ratones y, sin duda, puede hacerse con seres humanos.

La pregunta, naturalmente, es si la clonación encierra algún peligro para la sociedad. ¿No podría utilizarse para fines destructivos? Se nos ocurre, por ejemplo, que una minoría opresiva podría decidir clonar a sus sumisos y pateados súbditos y fabricar así hordas interminables de semirobots que trabajarían como esclavos para que otros nadaran en la abundancia, o que militarían en filas infinitas de soldados para conquistar el resto del mundo. La idea es sin duda terrible pero gratuita. En primer lugar, hoy día nacen por vía natural suficientes personas como para poner a la civilización en peligro inminente de destrucción. ¿Qué más puede hacer la clonación?

En segundo lugar, un ejército de semirobots no especializados nada puede contra hábiles usuarios de máquinas en las granjas, en las fábricas o en los ejércitos convencionales. Cualquier país que dependa de masas subyugadas será presa fácil para una sociedad menos populosa pero más hábil y versátil.

Pero aunque nos olvidemos de esas hordas de esclavos, ¿qué decir de la clonación de unos cuantos individuos? Porque hay gente adinerada que podría permitirse el lujo de pagarlo, o gente dotada que podría someterse a la operación por petición popular. Habría entonces dos copias –o tres o mil-, de tal banquero, o de cual gobernador , o del científico de más allá. ¿No correríamos el peligro de crear una especie de casta privilegiada que se reproduciría cada vez en mayor número y que poco a poco tomaría el mundo en sus manos?

Antes de preocuparnos hemos de preguntar si realmente va a haber una gran demanda de clonaciones. ¿Le gustaría al lector que le clonaran? El nuevo individuo tendría los mismos genes que usted, por tanto su mismo aspecto y, quizá, el mismo talento pero no sería usted. El clon, en el mejor de los casos, no sería más que un gemelo suyo. Los gemelos comparten la misma dotación genética, pero cada cual tiene su propia individualidad y son dos personas distintas y distinguibles. La clonación no es, pues, el camino a la inmortalidad, porque la conciencia de uno no sobrevive en el clon. Además, nuestro clon sería bastante menos que un gemelo. Los genes, por sí solos, no forman la personalidad; a ello contribuye el medio a que está expuesto el individuo. Los gemelos se crían en entornos idénticos, en la misma familia y bajo la influencia mutua del otro. Un clon de nosotros mismos, quizá 30 ó 40 años más joven, se criaría en un mundo absolutamente distinto y se vería conformado por influencias que, de seguro, le harían parecerse cada vez menos a nosotros con la edad. Incluso podría suscitar envidia y celos, porque él es joven y nosotros viejos. Quizás nosotros hayamos sido pobres y luchado para hacernos con una posición, mientras que él gozará de ese status desde el principio. El simple hecho de que no lo veamos como un niño, sino como un alter ego más aventajado, acentuaría la envidia y los celos.

Me imagino que, tras algunos experimentos iniciales, la demanda de clonaciones sería prácticamente nula. Mas supongamos que no sea cuestión de deseos, sino de exigencia de la sociedad. Yo, por ejemplo, he publicado casi 250 libros hasta ahora pero me hago viejo. Si el mundo necesitara desesperadamente que yo escribiera quinientos libros más, tendrían que clonarme. Mi otro yo, o yoes, podrían continuar la labor. ¿De veras?

Los clones no crecerían igual que yo. No tendrían la misma motivación que yo tuve para lanzarme a escribir, que fue la de escapar a la miseria de los barrios bajos…, a menos, claro, que les diéramos a cada uno su barrio bajo para que pudiera escapar de él. Tendrían además –cosa que yo no tuve- una diana a la que disparar: el yo original, mi persona. Yo hice lo que me vino en gana, mientras que ellos estarían condenados a imitarme y, probablemente, se negarán. ¿Cuántos de mis clones habrá que mantener y alimentar y cuidar para que no se metan en líos, hasta encontrar uno que sea capaz de escribir como yo y acceda a ello?

No merece la pena que la sociedad se moleste, se lo aseguro. 

Video - La paradoja de la igualdad

Interesante documental noruego donde se cuestiona las razones de las diferencias de genero y la paradoja que conlleva la búsqueda de igualdad en la misma.




Los libros son mejores que las películas (?)

Esta es una afirmación que he leído y escuchado en varias ocasiones. En mi opinión creo que es algo tonto estas comparaciones y declarar que ya sea los libros o las películas son mejor que el otro. Muchas veces hay un par de argumentos que siempre se repiten en favor de los libros y los cuales trataré de tocar.


Cambian la Historia


Este argumento está relacionado a otros parecidos como quitan escenas, personajes, agregan cosas, etc. Si bien es cierto que se tiende a alterar, hay que tener en cuenta que por diferentes motivos es imposible hacer una versión literal de un libro ya que manejan lenguajes diferentes. Un libro es capaz de explicar emociones y pensamientos y otras cosas que en una película no se podría, a no ser que tuviésemos un narrador explicando todo lo que ocurre en el mundo interno de los personajes, lo cual no es la intención. El cine debe explicar todo a través de acciones visibles, si en el libro dice que “Juan era avaro” en la adaptación eso debe ser mostrado en acciones y no con una voz diciéndonos que “Juan es avaro”. Sumado a esto, el libro es una actividad de largo plazo y el cine de corto. Un libro puede ser mucho más flexible de desviarse del tema principal para contarnos otras cosas, mientras que en el cine esto no se acostumbra hacer ya que la fuerza del tema principal se diluiría en tantas escenas pudiendo llegar a ser tedioso y aburrido.


Es mejor imaginarlo uno mismo.


Este punto está muy ligado con el anterior, pero lo trato aparte ya que es un poco más complejo. Si bien estoy de acuerdo en que es bueno tener una visión propia, la mayoría de las personas que dan este argumento es porque son celosos con la versión interna que se crearon del libro y cuando ven una adaptación que no sea acorde a lo que imaginaron sería, se desilusionan. El dilema es que no son flexibles y abiertos a entender que lo que fueron a ver es la versión que visiono un director junto a un equipo de trabajo y ellos están en todo su derecho de hacer todas las alteraciones que quieran del libro en cuestión. El problema es que debido a estos celos se pierde todo juicio objetivo frente a la adaptación y no se le juzga por la calidad de esta en sí misma, sino en si fue acorde o no a lo que uno quería del libro. Lo curioso de todo es que esta disputa suele ocurrir casi que únicamente cuando la persona ha leído primero el libro y luego visto la película, pero cuando es en caso contrario no ocurre; de esto hay un articulo interesante que les anexo.


Te estimula más la mente


He notado que hay una creencia de que leer es para inteligentes y ver películas es para las masas, lo cual es una afirmación ingenua ya que todo radica es en la actitud crítica y reflexiva de la persona frente al libro o película. Einstein dijo una frase aplicable en ambos casos: “Cualquiera que lea mucho y use poco su cerebro cae en hábitos de pereza mental.” Leer por leer no sirve de nada si no se lee a consciencia, analizando y cuestionando lo que se lee y profundizando más allá de lo leído, incluso existe un estudio que afirma que leer escritores clásicos estimula el cerebro más que libros de autoayuda y varios contemporáneos. De la misma manera que es necesario retar nuestro intelecto con ciertos tipos de lectura para estimularlo, igual es con el cine, no se puede generalizar de que las adaptaciones es darle al espectador un libro en bandeja y ahorrarle el tiempo de lectura por que hayan malas versiones cinematográficas.

Ahora la lectura trabaja principalmente con la compresión e imaginación, mientras el cine trabaja con la interpretación de imágenes y sonidos, y para esto último es necesario tener un conocimiento amplio para comprender ciertas películas, ya que el cine es capaz de abarcar todas las demás artes (música, arquitectura, pintura, danza, literatura, escultura, fotografía, etc.) y hace uso de ellas para su expresión. Al ver una película podremos tener una interpretación general de esta, pero dependiendo del director, si queremos comprender plenamente la obra y todo lo “oculto” que hay en ella, es necesario aprender a “ver” más allá de lo que normalmente se ve. Con esto ¿no es posible considerar que el cine es igual de intelectual que la lectura, siendo que en últimas radica más en la actitud de la persona?


Los libros siempre son mejor que las películas


Y ya para terminar, otro error ingenuo de la gente es creer que los libros son siempre mejores que las películas cuando hay muchas películas que han sido mejores que los libros. Las personas ni siquiera son conscientes de que existen muchas películas que han visto y fueron adaptaciones de libros, ya que no alcanzaron la famoso que otros si alcanzaron quizás al no ser tan buenos, y por eso es que siempre hacen las comparaciones con libros de renombre frente a sus adaptaciones, sin tener en cuenta los libros que no fueron famosos.

Para concluir, la literatura y el cine son dos artes diferentes que se expresan de manera diferente, por lo que no se puede considerar cual es mejor frente al otro, sería algo así como considerar a la música mejor que la pintura. Queda en cuestión de gustos escoger que prefieren más, pero creo que es erróneo afirmar que uno es mejor que el otro.

¿Y ustedes que opinan?

Aquí varios enlaces relacionado a lo que he dicho:

Juego - Ghost Trick: Phantom Detective

Cuando desperté había una mujer de pie. Una mujer que no conozco... al menos creo que no la conozco.
Y entonces estaba aquel hombre con un arma... tampoco lo conozco, bueno, probablemente no.
No soy la clase de hombre que se queda quieto mientras ve como le disparan a una mujer... pero tengo un pequeño problema... ya estoy muerto.

Ghost Trick es un juego de misterio del NDS, donde controlaremos el alma de Sissel quien se encuentra muerto al iniciar la historia y no es capaz de recordar nada, por lo que deberá investigar para descubrir quién es y porqué fue asesinado. Para lograrlo, Sissel ayuda a una joven detective en un caso que está resolviendo y que esta ligado a él, por lo que tiene que usar los poderes que ha adquirido como fantasma para regresar minutos antes de su muerte y salvarla las veces que sea necesario en el transcurso de una noche o desaparecerá.

El juego cuenta con una excelente historia, sino que saben incluir ciertos momentos cómicos  que  mantiene un buen ritmo mientras se va revelando y que nos sorprende con un impresionante final digno para el juego. Los personajes están muy bien construidos, por lo que es muy fácil simpatizar con ellos. Otra de las cosas buenas es que siendo una historia trágica, no la presentan de manera triste y melancólica, sino bastante colorida y cómica, de esta manera no es tan plana y maneja diferentes matices.

Muy recomendable si quieren una buena historia y acertijos interesantes para resolver :)

Nombre: Ghost Trick
Año: 2010
Genero: Aventura, puzzle
Descargar Rom


Película - Ginger Snaps (2000)

Ginger y Brigitte son dos hermanas adolescentes, obsesionadas con la muerte pactan estar siempre juntas o morir juntas. Una noche, una de ellas es mordida por un hombre lobo y empieza a transformarse en uno.

Ginger Snaps es una de mis películas favoritas del genero de horror y que da un aire nuevo a las de hombres lobo. Para empezar toca decir que es una película con mucho humor negro, sangre y oscura visualmente, ya que no es una historia con misticismo, sino vista de manera muy "realista", así que no habrá magia ni más cosas fantásticas por el estilo.

Lo que hace más interesante la película es sus dos protagonistas y la metáfora del licántropo con la pubertad. Ver el rechazo que tienen a lo que la mayoría de las mujeres se convierte al llegar a esa etapa, el despertar del deseo de verse bellas, de tener una relación, etc.



Nombre: Ginger Snaps
Dir: John  Fawcett
Guion: Karen Walton, John Fawcett
País: Canadá
Año: 2000
Descargar Torrent
Ver en Youtube

"A los 16, lejos de aquí o muertas en el intento, pero juntas para siempre."

Libro - Suzuki Koji - Ringu

Kazuyuki Azakawa decide tomar un taxi para regresar a casa luego del trabajo, en el camino el taxista le narra la extraña muerte de un motorista y que curiosamente ocurrió de la misma manera, a la misma hora y el mismo día que la muerte de la sobrina de su esposa. En ese instante, su instinto de reportero le hizo saber que había algo detrás de eso por lo que decide investigar la relación de estas dos extrañas muertes.

Ringu, o mejor conocido por este lado del planeta como El Aro, es el primer libro de una trilogía de las cuales se basaron para hacer las bien conocidas películas de Sadako y Samara. Cabe decir que hay varias diferencias con las películas, aun cuando fueron bastante buenas, estas ultimas tienen un enfoque diferente al que encontramos en el libro.

Para empezar, la primera gran sorpresa es que el protagonista es un hombre y no una mujer, ya con esto supondrán que tampoco habrá un romance ni cosa parecida. Lo segundo, es que aun siendo del genero de horror, esta muy ligado al genero policíaco ya que se enfocará mucho en el proceso de investigación para resolver el misterio y no en asustarnos contando fenómenos paranormales como en las películas.

Ya dejando a un lado las comparaciones con la película, me gusta los temas que trata el autor, los conflictos internos que vive el protagonista en el transcurso de la historia y que ayudan a darle una mayor riqueza al personaje, que entre esos, me gusta mucho la reflexión y decisión que debe tomar al final del libro. Para terminar, no lo considero un libro que realmente de miedo, pero si muy interesante que vale la pena una leer siendo tan corto.


"Tenía sentido, hasta cierto punto, armarse con el poder de la ciencia
para afrontar el poder de lo sobrenatural."

Youtube - Explainers.tv

Si les gusta la cultura general, este canal de Explainers.tv es perfecto. Continuamente suben vídeos cortos explicando de manera sencilla e ilustrada sobre diversos temas como la cuarta dimensión, la deep web, transhumanismo, fobias, etc.

Explainers.tv





Webtoon - The Devil King is Bored

La alianza acorralo a los demonios y tomaron el castillo del Rey Demonio en el infierno, pero no pudieron derrotarlo, así que firmaron un armisticio. Han pasado 200 años y la tierra ha encontrado paz y también el infierno, día tras día... lo malo, el Rey Demonio está aburrido.

Este ha sido uno de los dos cómics (estoy incluyendo manga, manhwa, etc.) que más ha podido hacerme reír. Bajo una premisa tan simple de que el Rey Demonio está aburrido, empiezan a desarrollarse una serie de situaciones absurdas, con muchos gags, parodias y referencias graciosas a películas, juegos, anime y más, tanto de aquel lado del planeta, como de este.

Algo que me agrado mucho es que no se queda en un día a día, como los seriados en que pase lo que pase realmente no cambia nada, sino que hay un progreso de la historia y que entre todo el humor que puede haber, es irónicamente serio. Lo único malo es lo demorado que es la publicación de cada capitulo, pudiendo tomarse meses, aunque igual vale la pena.


Nombre: The Devil King is Bored
Autor: Kim Sang Min
Genero: aventura, comedia, fantasia
Año: 2011
Leer Online

Anime - Seikai no Monshou

El planeta natal de Jinto es entregado por su padre al imperio más grande de la galaxia llamado Abh, a cambio de un puesto dentro del imperio. En consecuencia, Jinto recibe el grado de príncipe y es enviado al imperio a recibir educación Abh. Allí conoce a la princesa Lafiel y empiezan una amistad mientras empieza a librarse la batalla entre los dos imperios más grandes de la galaxia.

Seikai no Monshou es una saga de space opera, basado en una serie de novelas ligeras y que se extiende a tres temporadas y dos ovas. Como casi todo space opera, el fuerte no es la acción sino las relaciones políticas, sociales y económicas entre diferentes facciones a través del universo, en las cuales se ven inmersas los protagonistas, al ser uno perteneciente a la raza humana y el otro de los Abh. Quizás pueda sonar al principio a un Romeo y Julieta, pero no lo es ya que no existe del todo ese tipo de discriminación.

De las cosas que más me pudieron gustar de la serie es el romance implícito de los protagonistas, ya que en ningún momento hay besos, ni declaraciones de amor, pero se va haciendo evidente el afecto que se va desarrollando en ambos. Lo más interesante es el conflicto interno de Jinto al decidir estar con ella, debido a las diferencias culturales y mayor aun, las diferencias biológicas.

Algo que hay que dejar en claro es que la serie se desarrolla de manera lenta, enfocándose en las emociones de los personajes, por lo que para algunos puede volverse tedioso y aburrir esta serie.


Genero: Space opera, drama, militar, sci fi
Año: 1999

Película - The Breakfast Club (1985)

Cinco estudiantes deben pasar castigados ocho horas de un sábado en el colegio, sin decir nada, sin moverse, sin dormirse, haciendo un ensayo de mil palabras sobre lo que cada uno cree que son.

Considerado un clásico de películas sobre adolescentes, The Breakfast Club aborda el tema de los estereotipos en los colegios estadounidenses: el atleta, el delincuente, el nerd, la princesa y el desadaptado.

A diferencia de las películas juveniles actuales es que no cae tanto en la comedia "boba", sino que maneja un tenue humor negro (hasta donde recuerdo cuando la vi), sumado a que las actuaciones son en general buenas y no llevadas a extremos estereotipados imposibles de creer.





Director: John Hughes
Guion: John Hughes
País: USA
Año: 1985
Descarga Torrent



"Todos somos bastante extraños.
Algunos de nosotros sólo somos
mejores escondiendolo, eso es todo."
- Andrew

Arte - Zoom sin Fin

Zoomquilt es un proyecto que se completo en 2004, de la colaboración de varios artistas y que dio resultado a esta imagen surrealista con zoom infinito.




Vídeo - Una navidad al estilo de los grandes directores del cine


Youtube - Japanistic

Japanistic es hecho por Leo, un mexicano que vive en japón y comparte vídeos interesantes sobre lo que vive día a día. Lo mejor de sus vídeos es que no son de él mostrandose frente la cámara y hablando del país, sino que nos va mostrando los lugares mientras va hablando, lo que hace que disfrutemos de la vista del país como si estuvieramos ahí.

Las temáticas de sus vídeos son de cosas muy sencillas: Cómo son las clases, cómo son las calles, cómo se recoge la basura, cómo visten, cómo viven el mundial, cómo hacen la fila por el iphone 6, etc etc. Lo bueno es que son puntuales y cortos, sin tanto formalismos, sino muy frescos.


Juego - Stanley Parable

Esta es la historia de un hombre llamado Stanley.
Stanley trabaja para una compañía en un gran edificio como el empleado 427 y su trabajo es sencillo, presionar botones en su computador siguiendo las ordenes que aparecen en el monitor: Qué botón presionar, cuánto tiempo presionarlo, en qué orden. Así era todos los días para Stanley, hasta que un día no aparecieron ordenes en el monitor.

Uno de mis juegos favoritos, de lo más extraño y cómico que existe. Sólo existen dos personajes, Stanley y  el narrador. La premisa del juego es controlar a Stanley y seguir o no las indicaciones del narrador en su intento de contar la historia más emocionante que existe, teniendo como protagonista a Stanley.

Este es un juego donde no hay acción, ni nada de lo que se esta acostumbrado. Lo único que podremos hacer es caminar, observar, actuar con algunos objetos y lo más entretenido, escuchar al narrador tratando de arreglar la historia cada vez que la estropeamos. Con esto se podría decir que es más un juego de contemplación, de disfrutar las situaciones extrañas que ocurren, bastante surrealistas y tratar de descubrir los diferentes finales y secretos que el juego guarda.

Nombre: Stanley Parable
Año: 2011
Descargar Torrent


Anime - Kokoro Connect

Cinco compañeros de colegio se ven envueltos en un extraño fenómeno, sus mentes cambian de cuerpo aleatoriamente sin ningún aviso cada cierto tiempo. Al comienzo los cinco estudiantes están sorprendidos por el fenómeno, pero sin preverlo, este extraño suceso hace exponer lo más profundo del corazón de cada uno.

Inicialmente no tuve muchos deseos de ver este anime, ya que pensé que sería la típica comedia de colegio ecchi, pero al terminar de ver el primer capitulo comprendí que estaba viendo algo totalmente diferente, una historia seria, basada en las emociones humanas, en lo difícil que pueden ser las relaciones, lo frágiles que somos como personas y las mascaras que podemos llevar por diferentes razones.

Un bello drama, con momentos cómicos y otros trágicos que vale la pena ver.


Nombre: Kokoro Connect
Genero: Drama, Romance, Escuela, Supernatural, Comedia
Emisión: 2012
Ver Online

Libro - Isaac Asimov - Trilogía de la Fundación

Siempre que trato de explicar de que trata esta trilogía es bastante complicado de hacerlo en pocas palabras y si lo hago en muchas termino en un enredo, por lo que he decidido citarles el prólogo del tercer libro, el cual explica bastante bien el argumento sin contar la historia.


Prologo


El Primer Imperio Galáctico se prolongó durante decenas de miles de años. Había incluido todos los planetas de la Galaxia en un gobierno centralizado, unas veces tiránico, otras benevolente, pero siempre ordenado. Los seres humanos habían olvidado que pudiera existir otra forma de existencia. Todos, menos Hari Seldon.

Hari Seldon fue el último gran científico del Primer Imperio. Fue él quien llevó la ciencia de la psicohistoria a su desarrollo completo. La psicohistoria era la quintaesencia de la sociología; era la ciencia de la conducta humana reducida a ecuaciones matemáticas.

El ser humano individual actúa de modo imprevisible, pero, según descubrió Seldon, las reacciones de las masas humanas podían ser tratadas estadísticamente. Cuanto mayor es la masa, mayor es la exactitud de la predicción. Y el volumen de las masas con que trabajó Seldon fue nada menos que el de la población completa de la Galaxia, que en su tiempo se calculaba en trillones de personas.


Así pues, fue Seldon quien previó, contra todo sentido común y creencia popular, que el brillante Imperio que parecía tan fuerte se hallaba en un estado de irremediable decadencia. Previó (o resolvió sus ecuaciones e interpretó sus símbolos, lo cual equivale a lo mismo) que la Galaxia, si no recibía ayuda, pasaría por un período de treinta mil años de miseria, anarquía y barbarie antes de que una forma de gobierno unificado apareciese de nuevo.

Se dispuso a remediar la situación de forma que la paz y la civilización se restaurasen en un solo milenio. Cuidadosamente, estableció dos colonias de científicos a las que llamó «Fundaciones». Las colocó deliberadamente «en extremos opuestos de la Galaxia». Una Fundación fue instituida con conocimiento de todos y amplia publicidad. La existencia de la otra, la Segunda Fundación, fue sumida en el silencio.

En Fundación y Fundación e Imperio se describen los tres primeros siglos de la historia de la Primera Fundación. Empezó como una pequeña comunidad de enciclopedistas perdida en el vacío de la periferia exterior de la Galaxia. Periódicamente se enfrentaba a una crisis derivada de las relaciones humanas y las corrientes sociales y económicas de la época. Su libertad de movimientos se desarrollaba a lo largo de una línea determinada y sólo en ella, y cuando se movía en aquella dirección, un nuevo horizonte de desarrollo se abría ante ella. Todo había sido planeado por Hari Seldon, fallecido hacía ya mucho tiempo.


La Primera Fundación, con su ciencia superior, se apoderó de los planetas bárbaros que la rodeaban. Se enfrentó a los anárquicos señores guerreros que se separaron del Imperio moribundo, y los derrotó. Se enfrentó a los restos del propio Imperio, gobernados por su último y poderoso emperador y su también último general, y los derrotó.

Entonces se enfrentó a algo que Hari Seldon no había podido prever: el poder arrollador de un solo ser, un mutante. El ser conocido como el Mulo… Quedaba la misteriosa Segunda Fundación, objetivo de todas las búsquedas.


Libros en PDF:
  1. Fundación
  2. Fundación e Imperio
  3. Segunda Fundación

Anime - Densetsu no Yuusha no Densetsu

Ryner Lute es portador de el Alpha Stigma, los cuales le permiten comprender cualquier tipo de magia y aprenderla, pero que también hacen que una vez pierda el control, asesine a todos los que encuentre, por esta razón las personas consideran a los portadores del Alpha Stigma como monstruos. Los únicos que ven a Lute como un humano son  Sion Astal y Ferris Eris, una guerrera que acompañara a Lute a conseguir las reliquias de héroes legendarios.

DenYuuDen es un anime basado en una serie de novelas ligeras, donde nos presenta la relación de estos tres personajes, sus aventuras y lo que tienen que sufrir en un mundo de guerras y conspiraciones. Aquí no se presentan personajes absolutamente malos y buenos, sino seres que por diferentes razones deberán enfrentarse unos con otros, por lo que habrán muchos momentos de tensión.

La serie cuenta con excelente diseño de personajes y una animación sorprendente, que se evidencia en las escenas de batallas. Tristemente, apesar de haber sido una serie sumamente buena, solo cuenta con una temporada, la cual no abarca toda la serie de libros, pero que igual vale la pena ver. En resumen, una historia en un ambiente medieval, llena de magia, fantasía, momentos cómicos, otros trágicos y de acción.


Nombre: Densetsu no Yuusha no Densetsu
Genero: Shounen, fantasía
Emisión: 2010
Ver Online

Película - Confessions (2010)


En clases, la profesora Yuko Moriguchi revela a sus estudiantes de colegio que los culpables de la muerte de su pequeña hija fue por dos estudiantes de la clase, los cuales llama "estudiante A" y "estudiante B"... así empieza lo que será su venganza.

Confessions es un thriller basado en la novela homonima de Minato Kanae que narra la venganza de una madre contra dos estudiantes que asesinaron a su hija. Contada de manera bastante poética y oscura, muestra el lado oscuro de los estudiantes, que junto con una excelente actuación y cinematografía, nos va guiando a través de la cruel historia hasta el desenlace final.


Titulo: Confessions 
Director: Tetsuya Nakashima
País: Japón
Año: 2010

Juego - Octodad

Eres un amoroso padre, con una bella esposa y dos hijo, una maravillosa familia. Lo único malo: eres un pulpo.

Este es un juego bastante loco y divertido, donde debes actuar como humano para que no sospechen de ti tu familia y así no descubran que realmente eres un pulpo. Lo divertido es controlar al personaje, ya que tendremos que para poder caminar controlamos cada "pie" por separado, teniendo que dar cada paso, es algo demencialmente gracioso, sumado a que para interactuar con los objetos controlamos uno de sus "brazos" y por Dios, si que es difícilmente divertido. Respecto a gráficos y demás, son sencillos pero perfectamente acordes a la historia, con un estilo caricaturesco y colorido.



Libro - Michael Ende - La Historia Interminable

Bastian es un muchacho, algo gordo, de unos diez u once años, un flojucho, una gallina y malo en los estudios, en otras palabras, una nulidad en toda la linea; Lo único que sabe hacer bien es leer historias. Un día Bastian encuentra lo que siempre había soñado, un libro sin final, un libro que nunca acabase, el mejor libro que podría existir: La Historia Interminable.

No sé qué palabras usar ni por donde iniciar para hablar de este libro, ya que desde que inicia es bastante particular al encontrarnos con unas palabras escritas en "espejo" y el texto en color vino tinto. Cuando empece creí que era error de la impresión, pero conforme continué, descubrí que todo tenía su razón de ser y fue cuando comprendí que no estaba ante un escritor normal, sino de esos que sabes que no piensan como los de este mundo, y esos son los que más interesa conocer.


Como es habitual en el autor, la historia juega con elementos surrealistas y fantásticos, en mi opinión esta es la mejor historia del genero fantástico, una sencilla, pero con una profundidad difíciles de dimensionar. Algo que amo del autor, es que nos presenta conceptos bastante complejos, pero expuesto en palabras e imágenes sencillas de comprender, sin perder la calidad. Debido a esto a veces tienden a confundirlo con un libro infantil al ser mirado por encima, si bien un niño puede leerlo sin problemas, el sin fin de planteamientos filosóficos que presenta lo hacen sumamente interesante.

En resumen, una historia fascinante y maravillosa de este escritor, y recuerden toda historia es una historia interminable.

Descargar PDF

«Me gustaría saber», se dijo, «qué pasa realmente en un libro cuando está cerrado. Naturalmente, dentro hay sólo letras impresas sobre el papel, pero sin embargo... Algo debe de pasar, porque cuando lo abro aparece de pronto una historia entera. Dentro hay personas que no conozco todavía, y todas las aventuras, hazañas y peleas posibles... y a veces se producen tormentas en el mar o se llega a países o ciudades exóticos. Todo eso está en el libró de algún modo. Para vivirlo hay que leerlo, eso está claro. Pero está dentro ya antes. Me gustaría saber de qué modo.»
- Bastian

Anime - Sakasama no Patema



Patema es una joven que siempre ha vivido en un mundo subterráneo de túneles y abismos. Un día ella se cae en uno de estos abismos y sale a la superficie, en donde un joven llamado Age, la ayuda a no caer al cielo.

Creo que lo primero que pensé cuando inicio la película fue "¿porqué no se me ocurrió antes algo así?", es algo que siempre me ha pasado cuando me topo con algo tan genial y sencillo, y esto es lo que tiene Sakasama no Patema, una premisa bastante sencilla, pero muy bien contada que nos hace reflexionar sobre nuestra visión de la realidad.

Es una hermosa película, la cual es un deleite para la vista, con excelentes puntos de giro en la historia y un romance bien contado que no cae en lo cursi. Aparte les dejo un manga side story de la película. Espero les guste y la disfruten :)
Genero: Seinen, Sci-Fi
Año: 2013

Película - Kamikaze Girls (2004)



Momoko es una joven adicta al lolita fashion, a comer únicamente dulces, ser elegante y sin ningún interés en relacionarse con los demás, sino únicamente en seguir comprando más vestidos de su tienda favorita  Baby, The Stars Shine Bright y fantaseado con vivir en la época del rococó. Por otro lado está Ichigo, una joven ruda, sin modales, violenta, que pertenece a una banda de motocicletas, la cual termina conociendo a Momoko y empezando una extraña amistad.

Desde que vi esta película se convirtió en una de mis favoritas, de esas en que el director no descuida ningún aspecto, sino que son perfeccionistas y todo es tan uniforme que es un deleite para todos los sentidos.

Primeramente, la historia bastante cómica y sencilla, pero que ayuda a centrarse en las dos protagonistas y el desarrollo de su relación. Por otro lado, aun cuando el contraste de ambas es bastante extremo, no es como en las comedias ridículas de parejas disparejas como Rush Hour, Beverly Hills Ninja, o parecidas, sino que son personajes bien construidos y muy bien interpretados, que aun cuando hacen cosas disparatadas, no se sienten ridículas ni forzadas. 

Otro encanto de la película es la manera en que es contada, mezclando elementos surrealista fantásticos, por lo que no es una narración habitual, sino bastante dinámica, loca y colorida, al estilo de Amelie o Big Fish. Espero la disfruten y se diviertan mucho viéndola.




Nombre: Kamikaze Girls (下妻物語)
Director: Tetsuya Nakashima
Guion: Nobara Takemoto, Tetsuya Nakashima
Reparto: Kyoko Fukada, Anna Tsuchiya
País: Japón
Año: 2004
Descargar Torrent

Película - Donnie Darko (2001)

Hola.... les comparto algo de cine de culto y de mis películas favoritas, Donnie Darko.


Donnie Darko es un joven que es despertado por alguien disfrazado de un monstruoso conejo, el cual se hace llamar "Frank". Este lo lleva afuera y le dice que el mundo se acabará en 28 días a cierta hora. Al amanecer, Donnie regresa a casa y encuentra que un motor de avión cayo sobre su habitación, pero lo más extraño es que  no hay informes acerca de donde provino el motor...

Donnie Darko es de esas películas que te marcan una vez que la veas y que no sabes exactamente qué pensar luego de verla. Comenzaré diciendo que es algo extraña, medio demente y bastante existencial, empezando por el protagonista y sus visiones del conejo Frank, que es algo medio Harvey, de ahí en adelante es una continuación de situaciones donde Donnie trata de encontrar el significado de Frank con su mensaje del fin del mundo y su conflicto conflicto interno respecto a la humanidad, los adultos, etc.

La película abarca el complejo tema de los viajes en el tiempo, universos paralelos, etc. Por lo que la primera vez que uno la ve será algo complicado de entender, especialmente si se ve la versión normal y no la de Director's Cut, que incluye todas las escenas completas. De ahí que la película lo obligue a uno verla dos, tres o más veces, y esto es una de las cosas que más gusto encuentro en ella, es un enigma que da placer por resolver y comprender, descubrir la razón detrás de cada acción, simbolismo, dialogo, etc.

Sin alargarme más, les recomiendo esta película, una bastante oscura, enigmática, con buen humor negro y viajes en el tiempo. También les dejo un enlace con una excelente explicación de la película para luego de haberla visto.


Nombre: Donnie Darko
Director: Richard Kelly
Guion: Richard Kelly
País: USA
Año: 2001
Descargar Torrent
Explicación Película